Saltar al contenido
Ciencia carbónica

Ciencia carbónica

El lugar donde los científicos responden

  • Inicio
  • Carbonoticias
  • Divulgación
  • ¿Quienes somos?
  • Contáctanos

Autor: María Saínza

Los peces cantan a coro

2 junio 2022 María Saínza Carbonoticias

¿Qué entendemos como canto en el mundo animal? Pues aquel que produce un animal cuando repite un sonido de forma[…]

Leer más

El cortejo en el mar: Elígeme a mí

7 abril 2022 María Saínza Carbonoticias

En la mayoría de los peces los machos fecundan directamente los huevos que las hembras liberan al mar. Pero en[…]

Leer más

La reproducción asexual como estrategia reproductiva.

2 diciembre 2021 María Saínza Carbonoticias

La pasada semana apareció en muchos periódicos la noticia de que en California dos hembras de cóndor cautivas tuvieron sendos[…]

Leer más

La simetría es importante si vives en el mar

21 octubre 2021 María Saínza Carbonoticias

La simetría consigue que las cosas nos parezcan hermosas. Seguro que habréis oído comentar la belleza de un actor o actriz[…]

Leer más

Unos libros la mar de salados

29 julio 2021 María Saínza Carbonoticias

Pues este año me toca a mí cerrar por vacaciones las entradas de Ciencia Carbónica. Y como mi propósito es[…]

Leer más

Las ballenas y los tapones de cera

17 junio 2021 María Saínza Carbonoticias

Aquí estamos de vuelta a la vida marina. Y el tema de esta entrada es cómo conocer la edad de[…]

Leer más

Conocemos la edad de delfines y cachalotes

6 mayo 2021 María Saínza Carbonoticias

Como ya os conté en entradas anteriores, una parte importante de mi trabajo es estudiar el crecimiento de los peces.[…]

Leer más

Ahora me ves, ahora no me ves

18 marzo 2021 María Saínza Carbonoticias

Pues hoy de nuevo surcamos los océanos y se me ocurre esta vez contaros algo acerca de las estrategias que[…]

Leer más

Todos fuimos plancton (o casi)

4 febrero 2021 María Saínza Carbonoticias

En el mar, en la columna de agua, viven multitud de seres vivos (microscópicos en su mayoría) que son la[…]

Leer más

La ciencia colaborativa: Proyecto DIVERSIMAR

3 diciembre 2020 María Saínza Carbonoticias

Para empezar esta entrada os invito a que penséis las veces que durante un paseo por la playa, nadando, buceando[…]

Leer más

Navegación de entradas

1 2 3 4 Siguientes entradas»

Síguenos en …

  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Que hacemos

Oliver-4
Oliver-4
Oliver-5
Oliver-5
Oliver-6
Oliver-6
EN EL BARCO 3
EN EL BARCO 3
otolitos sanpedro1
otolitos sanpedro1
EN EL BARCO 2
EN EL BARCO 2
elena-1
elena-1
elena-2
elena-2
elena-3
elena-3
elena-5
elena-5
elena-4
elena-4
maria-2
maria-2
maria-1
maria-1
maria-3
maria-3
mcarmen-1
mcarmen-1
mcarmen-2
mcarmen-2
mcarmen-3
mcarmen-3
mcarmen-4
mcarmen-4
mcarmen-5
mcarmen-5
oliver-1
oliver-1
oliver-2
oliver-2
oliver-3
oliver-3

Entradas recientes

  • ¡Yo decido! (o La Rebelión de las Máquinas)
  • ¿Quién mata a las gaviotas?
  • Los peces cantan a coro
  • 221B Baker Street y el ADN. ¡Qué le corten la cabeza!
  • Paint it, green

RSS Investigación y Ciencia: Actualidad científica

  • Normalizar la menopausia para evitar su medicalización
  • Algunas células cancerosas se activan durante el sueño
  • Soñar aumenta la creatividad
  • El cerebro puede llegar a más de 40 grados
  • El actual episodio de La Niña podría extenderse hasta 2023
Tema para WordPress: Poseidon de ThemeZee.