Aprovechando que me encuentro sumergido en un proyecto de impresión 3D en medicina, quisiera aprovechar para hablar del potencial de[…]
Leer másAutor: Oliver
Las conferencias científicas
Es bien sabido que los científicos se dedican a investigar diferentes problemas en una gran variedad de áreas científicas. Sin[…]
Leer másOrdenadores que dan guacamole por gato
En estas últimas semanas hemos hablado del potencial de los ordenadores a la hora de realizar diagnósticos clínicos. Después de[…]
Leer másEl hombre versus la máquina versus … ¿los animales?
Hace unas semanas dejábamos una encuesta en Twitter preguntando si los ordenadores sustituirían a los médicos en el futuro. Pues[…]
Leer másEstos laboratorios no son de ciencia ficción…
NOTA: Esta semana se reincorpora a Ciencia Carbónica nuestra compañera María Linares (alias María «Levaduras») y nos ha dejado esta[…]
Leer másEl uso del ordenador en la medicina
El potente tándem medicina-informática es bastante reciente, al menos en lo que a la historia se refiere. Así que nuestra[…]
Leer másEl procesado de imagen
Siguiendo en mi línea de investigación, continúo divulgando la importancia de los ordenadores en la ayuda a la detección de enfermedades,[…]
Leer másLa imagen (médica) digital
Siguiendo con el post de hace unas semanas (http://cienciacarbonica.es/la-imagen-digital/ ), continuamos con el tema de la imagen digital, aunque esta[…]
Leer másLa imagen digital
Esta semana hablamos de la formación y características de la imagen digital. Estos conceptos básicos nos ayudarán a comprender futuras[…]
Leer másLa genética le pone cara al Yeti
Científicos de la University at Buffalo (EEUU) han utilizado técnicas de análisis de ADN para desvelar los miterios del Yeti,[…]
Leer más