Saltar al contenido
Ciencia carbónica

Ciencia carbónica

El lugar donde los científicos responden

  • Inicio
  • Carbonoticias
  • Divulgación
  • ¿Quienes somos?
  • Contáctanos

Categoría: Carbonoticias

No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes

25 febrero 2021 Estrella Alfaro Saiz Carbonoticias

¡¡¡Non fuyades, cobardes y viles criaturas!!! A ese grito ahogado está respondiendo en este momento una gran parte de la[…]

Leer más

Comer sano: sí!, pero, ¿conservamos bien los alimentos para aprovechar sus máximas propiedades?

18 febrero 2021 Alejandra Ortíz Carbonoticias

Hola carbonianos! Hoy os planteo esta pregunta que me hacía el otro día con unos amigos y creo que merece[…]

Leer más

¡Estos animales cómo se lo montan!

11 febrero 2021 Antón Camarero Carbonoticias

El título de esta entrada es una pista del tema de hoy. Sin olvidar que los humanos también somos animales,[…]

Leer más

Todos fuimos plancton (o casi)

4 febrero 2021 María Saínza Carbonoticias

En el mar, en la columna de agua, viven multitud de seres vivos (microscópicos en su mayoría) que son la[…]

Leer más

IKEA y las vacunas de ARN

28 enero 2021 Montse Pérez Carbonoticias

En este carbonoticia explico el funcionamiento de las vacunas de ARN y porqué son seguras.

Leer más

Me llamo Bot, RoBot

22 enero 2021 Oliver Carbonoticias

“Hola soy María, ¿en qué te puedo ayudar?” Seguramente esta frase (o similar) te resulte familiar de algún mensaje mientras[…]

Leer más

Los hongos, fábricas bioquímicas por descifrar

14 enero 2021 Darío Fernández Carbonoticias

¡Hola a todos Carbóni@s! En primer lugar, lo propio será que me presente. Soy Darío, micólogo, investigador en la Universidad[…]

Leer más

¿Quieres seguir ayudando a diagnosticar enfermedades?

18 diciembre 2020 Maria Linares Carbonoticias

Buenas de nuevo carbolector@s! ¿Os acordáis de los videojuegos de los que os he hablado en otros posts: malariaspot y[…]

Leer más

Cabalgando sobre genes

10 diciembre 2020 Antón Camarero Carbonoticias

El día 1 de abril de 1764 hubo un eclipse solar visible en el hemisferio norte. Ese día muy cerca[…]

Leer más

La ciencia colaborativa: Proyecto DIVERSIMAR

3 diciembre 2020 María Saínza Carbonoticias

Para empezar esta entrada os invito a que penséis las veces que durante un paseo por la playa, nadando, buceando[…]

Leer más

Navegación de entradas

1 2 3 … 15 Siguientes entradas»

Síguenos en …

  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Que hacemos

Oliver-4
Oliver-4
Oliver-5
Oliver-5
Oliver-6
Oliver-6
EN EL BARCO 3
EN EL BARCO 3
otolitos sanpedro1
otolitos sanpedro1
EN EL BARCO 2
EN EL BARCO 2
elena-1
elena-1
elena-2
elena-2
elena-3
elena-3
elena-5
elena-5
elena-4
elena-4
maria-2
maria-2
maria-1
maria-1
maria-3
maria-3
mcarmen-1
mcarmen-1
mcarmen-2
mcarmen-2
mcarmen-3
mcarmen-3
mcarmen-4
mcarmen-4
mcarmen-5
mcarmen-5
oliver-1
oliver-1
oliver-2
oliver-2
oliver-3
oliver-3

Entradas recientes

  • No son molinos, amigo Sancho, que son gigantes
  • Comer sano: sí!, pero, ¿conservamos bien los alimentos para aprovechar sus máximas propiedades?
  • ¡Estos animales cómo se lo montan!
  • Todos fuimos plancton (o casi)
  • IKEA y las vacunas de ARN

RSS Investigación y Ciencia: Actualidad científica

  • Proponen una alternativa a los ratones para ensayos de toxicidad
  • Un neutrino procedente de un cataclismo cósmico
  • Las redes neuronales dan por fin pistas de cómo aprende el cerebro
  • El peligro de «covidizar» la ciencia
  • ¿De qué color son realmente las estrellas?
Tema para WordPress: Poseidon de ThemeZee.